Grooveshark ha cerrado esta semana su pagina web a nivel mundial. Yo, que era usuaria de su servicio desde que Spotify decidió cambiar unilateralmente sus términos de uso, me di cuenta demasiado tarde. No enviaron un comunicado a sus seguidores, y aunque los principales medios tecnológicos se hicieron eco de la noticia, no llegué a tiempo de salvar mis listas. Si te ha pasado lo mismo, sigue leyendo porque he encontrado varias formas de rescatar la información del artista, álbum y canción.
Grooveshark era mucho más que un lugar donde escuchar música en streaming de forma (supuestamente) legal. Gracias a su amplia comunidad de usuarios, permitía descubrir nuevos artistas, las tendencias musicales en diferentes países, y en definitiva expandir mis horizontes musicales. Además, tenía un catalogo amplísimo de artistas fuera del circuito mainstream (como Joyce Jonathan o Paul Dinletir).
El problema es que, después de varios años confiando en Grooveshark mis listas y preferencias musicales, acabé creando una serie de listas que no sería capaz de repetir. Simplemente no me acuerdo del nombre de las canciones o del artista. Así que, cuando me enteré de que Grooveshark había cerrado para siempre y no pude acceder a mi registro de canciones para exportarlo a otro servicio legal o simplemente comprarme el disco, casi me da un patatús.
Por suerte, las comunidades de usuarios se han movilizado y han descubierto varias soluciones:
1. Utilizar la aplicación Soundiiz, que permite convertir la lista Grooveshark en un formato exportable a otras plataformas (como Spotify o Deezer). En Estados Unidos ha dejado de funcionar, pero creo que en algunos países de Europa es capaz de usar la caché para recuperar los datos.
2. Utilizar www.groovebackup.com. Al introducir el nombre de usuario y contraseña, (supuestamente) exporta la lista de canciones en formato Excel o .txt con los campos “nombre de la cancion”, “nombre del artista” y “nombre del álbum”. Yo lo he intentado y la web ya no funciona, o no es capaz de recuperar los datos de Grooveshark.
3. Utilizar la funcionalidad de recuperación de listas de la web Audiosplitter. Basta con darte de alta, pinchar en el icono de Grooveshark de la parte superior, introducir tu nombre de usuario de Grooveshark, y el sistema se encarga de gestionarlo. Audiosplitter es un servicio que funciona como una red social, donde los usuarios comparten los nombres de las canciones y de los autores que les gustan. Si quieres escuchar alguna canción, se conecta de forma legal a YouTube para reproducirla. Los pros: te permite recuperar bastantes de las playlists de Grooveshark, y es un servicio legal y gratuito. De momento es la mejor solución que he podido encontrar. Los contras: “chupa” muchísima banda ancha al conectarse y reproducir vídeos de Youtube, no encuentra todas las canciones de Grooveshark o las confunde, y ahora mismo esta sobrecargado con usuarios que quieren recuperar sus listas de canciones. Yo descubri este metodo gracias a Reputation Hunter (información original en francés aquí).
4. Usar la caché de tu explorador. De momento he sido capaz de encontrar dos métodos que funcionan tanto con Firefox como con Chrome, siempre y cuando no hayáis borrado vuestro historial (yo lo tengo configurado para borrarlo de forma automática, para garantizar la máxima seguridad de mis datos personales, por lo que no he podido usar este método). Os traduzco al castellano el de Chrome, pero podéis encontrar la información original en los artículos de Reddit, aquí (Firefox) y aquí (Chrome).
(Método Chrome)
1) Abre Grooveshark en Chrome, aunque la web ya no funciona
2) Abre “Developer Tools” (Herramientas de desarrolladores) (CTRL+SHIFT+I)
3) Pincha en “Resources” (supongo que es algo similar a “recursos”)
4) Expande el arbol “Local Storage” (Almacenamiento local)
5) Pincha en “http://grooveshark.com”
6) Busca el texto que se parezca al código “Library32467954” (un número de 7 o mas dígitos)
7) Busca su “value” (o valor) (es una cadena JSON). Deberias ver algo parecido al siguiente texto: “{“lastModified”:…..bla bla bla nombre del artista…
8) Haz click derecho en esta celda, pincha en”Edit Value” (editar valor), y copia usando CTRL+C
9) Pega los contenidos en la ventana @ https://json-csv.com/
10) Descarga el archivo .CSV resultante en Open Office o Excel
Y vosotr@s, habéis recuperado vuestras listas Grooveshark? Utilizáis servicios de música por streaming?
Gracias mil!!!! Me has salvado la vida 🙂
oh, no! llego en chrome hasta pinchar grooveshark.com y no aparece nada de cadena de números
Directamente utiliza Audiosplitter si no te sale la cadena en Chrome. Puede que no te haya guardado la cache correctamente, y te vas a complicar la vida sin necesidad. Un abrazo!
Mil Gracias por fin pude recuperar mi playlist, utilice el ultimo metodo desde mi navegador Firefox. Saludos
Yo he usado también Audiosplitter, no entiendo tanto de ordenadores 🙁
Pues a mi no me va el Audiosplitter
Thanks man! You saved my ass!!! xD
@Anonimo ten paciencia, Audiosplitter tiene colas enormes desde el cierre de Grooveshark; seguro que en unas horas se arregla@Anonimo You're welcome! I felt desperate when I lost my playlists 😉
¡Muchísimas gracias! He recuperado mi lista!!
De nada 🙂 Me alegro que el post os haya servido de ayuda!
Yo también he conseguido encontrarlas con Audiosplitter!! Muuuuuuuchismas gracias!!! Ahora sólo falta esperar a que las recuperen!!! Suerte!
@Anonimo Me alegro mucho! Un abrazo y muchas gracias por dejar tu comentario 🙂
Se puede realizar aún con audiosplitter? Ingreso en la página, tengo la cuenta creada, pero no me aparece ningún símbolo de grooveshark. La verdad que hace tiempo recuperé mi lista, pero el disco duro de mi pc murió y ahora me gustaría volver a recuperarla.
@DanielRey Un usuario me dejo un comentario la semana pasada diciendo que había podido utilizar Audiosplitter sin problemas. Quizas puedas probar a crearte una cuenta distinta para que te salga el simbolito de GrooveShark… Espero haberte ayudado! Mucha suerte con el proceso!